El panel de cerramiento prefabricado de hormigón es un elemento lámina, armado con acero corrugado y mallas, de dimensiones, espesores y pesos variables.
Los elementos lámina asumen funciones de divisores interiores y exteriores.
Pueden ser homogéneos de hormigón o multicapa, con incorporación de aislante térmico.
El acabado de la cara vista puede ser variado y existen multitud de posibilidades:
• Hormigón visto
• Áridos vistos
• Relieves y texturas en hormigón visto
• Pintura aplicada en obra
• Aplacados de cualquier tipo en obra
Ventajas:
• Superficie lisa: Son fabricados en mesas de chapa pulida y sometidas a un vibrado exterior neumático, la superficie queda con un tacto liso, sin apenas poros ni rugosidades, lo cual permite prescindir del enfoscado.
• Ausencia de eflorescencias: Su espesor constante, consigue un gradiente hidráulico uniforme hidráulico entre las caras externa e interna, evitando así el arrastre de la cal libre del cemento en periodos de secado.
• Huecos incluidos: Si se pretenden incluir ventanas, nosotros suministramos la placa con la abertura ya realizada, y el premarco incluido, si lo solicita el cliente. Esto tiene dos ventajas:
• Rapidez: No hay que cortar las placas, ni instalar los premarcos a posteriori.
• Estética: El premarco va embutido y enrasado en la placa, sin sobrepasar su espesor y sin sobresalir de ésta, con lo cual el acabado de hormigón visto no se ve alterado.
• Ventanas incluidas: Si lo solicita el cliente, podemos colocar las ventanas. Estos llevan reja incorporada y las dimensiones oscilan entre 60 x 60 cm y 180 x 180 cm .
• Color Uniforme: El control de calidad de los materiales empleados, para la fabricación de los cerramientos, nos permite trabajar siempre con material de idéntica procedencia y obtener así un color completamente uniforme en todos los elementos.
• Montaje Opcional: El cliente se despreocupa del proceso de montaje, que es supervisado personalmente por nuestros técnicos. Disponemos y gestionamos del transporte y montaje
• Aislamiento acústico: El aislamiento acústico obtenido, según el apartado 3.2. Elementos Constructivos Verticales de la NBE-CA -88, es:
R [dBA] = 36,5 log m 41,5
m = masa por unidad de superficie
Para m = 300 Kg/m 2 obtenemos R = 49 dBA
• Resistencia al fuego: Presentan un alto valor de resistencia al fuego, cuyos valores se representan en la tabla siguiente:
Resistencia al fuego de cerramiento de hormigón sin revestir |
Espesor en cm | 10 | 12 | 14 | 16 | 20 | 25 | =30 |
Resistencia al fuego (RF) | 60 | 90 | 120 | 180 | 180 | 240 | 240 |
Estos paneles aseguran las exigencias funcionales que deben cumplir los edificios:
• la habitabilidad-aislamiento acústico
• aislamiento higrotérmico incorporando poliestireno expandido
• seguridad-estabilidad constructiva y resistencia a los impactos
• durabilidad
Las ventajas de su uso son de sobra conocidas y se cifran sobre todo en:
• ahorro de materiales y tiempo
• una organización más eficaz y controlada del proceso constructivo
• consecuentemente en una mejor calidad del producto final
Los elementos determinantes de las dimensiones de estas piezas son:
• EL PESO: Es la dimensión más característica de un panel. El espesor no tiene importancia siempre que sea mínimo dentro de su resistencia mecánica.
• LARGO Y ANCHO: Condicionadas por:
- el transporte
- el proceso de elevación de la pieza hasta su nivelación y colocación
- condiciones de sujeción y anclaje
• COORDINACIÓN MODULAR Y DIMENSIONAL: Es esencial tenerla en cuenta en la fase de proyecto, porque una vez determinada la pieza, el proceso constructivo no tiene marcha atrás. Esto permite:
- una elaboración más cuidada
- conseguir el mayor número de piezas iguales
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Cemento: CEM I 52,5 R
Áridos (calizo): Cumplen las especificaciones del art. 7.3 de la Instrucción para el proyecto y la ejecución de obras de hormigón en masa o armado (EHE)
Hormigón: HA 30, de resistencia característica a 28 días f ck 28 >30 N/mm 2 (por condiciones de desmoldeo a menos de 24 horas nuestro hormigón ensayado da resultados de resistencia f ck 28 >30 N/mm 2 )
Malla corrugada: Se utiliza malla electrosoldada con acero de límite elástico 500 Mpa (500 N/mm 2 )
Barras de acero corrugado: Se utilizan como refuerzo de acero de límite elástico mínimo de 500 Mpa (500 N/mm 2 )
Elementos metálicos de anclaje y unión: La calidad del acero empleado en su elaboración es como mínimo del límite elástico 240 N/mm 2
Sellado de juntas: Se utiliza un aislante normalmente de poliestireno que sirve de base a la masilla (poliuretano o polisulfuro) que actúa como impermeabilizante.
COMPORTAMIENTO MECÁNICO
Módulo de elasticidad E > 40.000 N/mm 2
Resistencia a la compresión f ck > 30 N/mm 2
Resistencia a la tracción f ct,k > 2 N/mm 2
Resistencia a la flexo-tracción f cf,k > 3,6 N/mm 2
COMPORTAMIENTO FÍSICO
Densidad d= 2.500 kg/m 3
Coeficiente de dilatación térmica a = 10 -5
Conductividad térmica 1,4 Kcal/hmºC(1,63 W/mºC)
Resistividad al vapor de agua r v =30-100 (MN s/g m)
Resistencia al fuego (Ver tabla anterior)
Permeabilidad al agua 5-6%
Succión 7,2 x 10 -3